domingo, diciembre 02, 2018

Captura

Una puesta de sol... un amanecer... el atardecer.

La fusión del abrazo. El entrelazar de los dedos con tu mano. La respiración. La transpiración. La hiperventilación. Sentimientos encontrados. Sentimientos no encontrados. El sol a través de tus ojos. Mis ojos capturando el momento a través de tus ojos.

Inseguridades. Seguridades. La felicidad. La depresión. Blanco y negro o solo pocos colores.

La magia de los momentos solo puede ser atesorado correctamente con la persona indicada (hay quienes dicen que no es necesario, pero en realidad se están engañando a sí mismos) en el momento indicado.

Y tú, coleccionas experiencias?

sábado, julio 14, 2018

El Efecto Silvia

Para los que suponen que si es nombre de una dama es porque me sucedió a mí, están total y rotundamente equivocados.

La teoría se basa en un caso que le sucedió a alguien cercano a mi, y que, luego de muchos años de comparar eso que le paso con otros sujetos, se llega a la misma conclusión. Ojo, no estoy diciendo que así siempre sucede, sólo que la mayoría de las veces el término es parecido. Tampoco lo estoy mencionando a forma que si sigue ésta teoría tendrá pareja segura, la verdad hay muchos factores adicionales (tiempo de conocer a la persona, la confianza, nivel de apego inclusive si se está sólo en modo amistoso, etc.) entonces... esto que presento NO ES UNA GUIA, es más como a modo "informativo - educativo", porque si ud. está en una situación similar y ya lleva cierto tiempo conociendo a la persona, después de ésto es altamente probable que la perspectiva de ambos cambie ya que se creará cierto vínculo que aunque la gente se niegue rotundamente a aceptarlo, en el fondo siempre es así.

Aunque no lo quieran aceptar, aunque se nieguen rotundamente, aunque lo digan a los cuatro vientos, el fin del ser humano es estar acompañado. TODOS sin excepción alguna, quieren estar acompañados. Entiéndase arroz en bajo, pareja, lo que sea, pero una especie de compañía en la que puedas compaginar con alguien, que te sientas que o tienes un polo a tierra (si se es muy activo) o un polo positivo (si se es apagado). Es esa persona que, no es el común denominador de la persona con la que andas usualmente, pero que aún así complementa lo que te hace falta (cada quién lo sabe en el fondo... no es algo que se divulga. Sólo se sabe que ajá te sientes bien, te sientes de una u otra forma con cierto nivel de comodidad y confianza). Total, "El efecto Silvia" se basa en una situación específica que crea (aunque no lo crean) cierto vínculo entre las personas, algo que si bien no se detona inmediatamente, igual desencadenará en un apego que va más allá de lo explicable.

En los matrimonios se escucha decir: "Prometo serte fiel en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad, y así amarte y respetarte todos los días de mi vida..."

"El efecto Silvia" se basa en la situación específica de que estés en la salud y en la enfermedad con esa persona. No importa si no tienes un vínculo fuerte (el vínculo irremediablemente se volverá fuerte por parte de la persona que está en la enfermedad), no importa si no son pareja (si lo son, esto ocurre de forma implícita, y si no lo son, cambiará la forma de ver las cosas) ya que es básicamente lo que se desencadena después de éste tipo de eventos. Aceptémoslo, no todos están contigo en los momentos de enfermedad o de adversidad. Usualmente la gente prefiere estar contigo cuando estás bien, cuando tienes cierto grado de prosperidad porque es algo "normal" el que no quieran andar con gente que no esté bien por aquello de que se les peguen los males, o porque estar haciendo espera en un hospital es una de esas cosas que sólo las mas fieles personas harían. Digo, eso no lo hace todo el mundo.

El estar acompañando en esa precisa situación hará que se cree un vínculo entre las personas (acompañante - enfermo), terminando en (en el mejor de los casos) una relación (ya que el vínculo es bastante fuerte). Si, hice mucho prólogo...

Te ha sucedido alguna vez una situación así? Te sorprenderá ver el antes y después...

sábado, mayo 19, 2018

Vivimos, pero realmente vivimos?

Te has preguntado si realmente vives? Si te sientes lleno/a de lo que tienes?

Coloquemos el ejemplo de una persona de la época actual: redes sociales, todo el centro de su vida gira en torno a éso y por ende, eso es lo que le mantiene con ese aliciente para el ego. Como ese deseo de aceptación siendo alimentado por los "me gusta" y por los "vistos por". Te has preguntado si de todos esos seguidores y demás, realmente tienes a quien puedas confiar tus cosas o pueda servirte como punto de referencia para una opinión que necesites en el mundo real?

Una cosa es el mundo virtual, imaginario a la vez porque muchisimas personas que lo componen simplemente viven sus vidas o están pendientes de cosas banales, no si realmente te sientes completo/a o si tu búsqueda de la REAL felicidad es lo que les interese.

Vale la pena todo eso por alimentar tu ego? Y si las redes sociales dejasen de existir, que sería de ti?

Realmente estás viviendo o sólo estás alimentando el ego porque eso es lo que te mantiene "vivo/a"?

Creo más bien que lo único real que puedes tener, es lo que te rodea en el mundo real (valga la redundancia). Lo que hay en el virtual son sólo cifras que a la hora del té no tienen significado en la realidad.

Cuando estés en una situación de apuro, te invito a que veas quienes realmente se preocupan por ti. Las "cifras" te dejarán con muchas inquietudes.

Preocúpate más por cultivar gente en la vida real que en la vida virtual, porque a la final es lo único que te va a quedar.

lunes, marzo 19, 2018

Perspectiva

Estos días de ausencia prolongada y filosofar (desde el punto de vista de éste tiempo de soltería) hacen que uno vea las cosas desde otra perspectiva. Uno tiende a apreciar o menospreciar las cosas, dependiendo del tipo de punto de vista que quieras observar.

En todas las relaciones que he tenido, entre el tiempo de soltería que ha habido (exceptuando el actual) no había caído en cuenta en tantas cosas de las relaciones, las amistades y demás cosas que componen conocerse, "cuadrarse", convivencia e ir más allá (lo cual aún no he llegado a esa etapa pero bueno dar una vaga idea... creo). No quiere decir que mis relaciones hayan sido malas (por el contrario uno aprende de todo un poco), ni tampoco que el fin del ser humano sea la soltería e ir por el mundo "picando"; es más una apreciación a las relaciones desde el punto de vista de alguien que estuvo en una relación.

Ahora, colocando mi punto de vista personal (ojo, es mi perspectiva de las cosas, quizás puedas estar o no de acuerdo), las cosas han cambiado un poco desde las épocas de antes. Para empezar, en la etapa de conocerse, se le pone interés a la persona (eso ha sido desde siempre) y bueno, siempre se es atento/a, esas cosas. Hoy en día por más interés que le pongas a alguien, eso no va a ser suficiente para demostrar que -valga la redundancia- existe un interés que va más allá de una amistad. Supondré que las cosas han cambiado desde aquel entonces (y por ende soy medio dinosaurio). Ahora todo queda relegado al "eres el amigo/a atento/a". Y, si cuentas con suerte, se es relegado a un limbo eterno en el que simplemente se aprovecharán de tu "bondad".

He ahí donde paso al segundo punto de "cuadrarse" en el cual me adelantaré a que cuando tengas una relación, apréciala. Aliméntala y atesora cada momento. Porqué lo menciono? Si haces retrospectiva y saltas a tu momento actual te podrás dar cuenta de cuán valiosos han sido todos esos momentos con esa persona (digamos que el video de "Te voy a amar" de Andres Cepeda podría definir exactamente lo que intento decir... es más, parece que me hubiesen leído la mente al punto de así me podría referir). Por más discusión y demás, si se tiene mutuo interés y ambos quieren la relación, todo tiene solución (siempre apoyaré que el dialogo es el mejor camino para solucionar cualquier impase, claro está, el dialogo es una comunicación de dos partes y no una sola).

Entre la etapa del conocimiento y la relación hay muchas diferencias. O sea, no se puede vivir una etapa como si fuese una o viceversa. Eso de andar celando cuando no se tiene nada (antes tómese la molestia de demostrar lo que siente antes de que otra persona llegue y se le adelante) es tan inválido como no importarle las cosas cuando se ya está en una relación (obvio).


Creo que podría decir, en resumen: si no tiene, en algún lugar hay alguien para usted, y si tiene, atesore esa persona.


domingo, enero 28, 2018

Obituario

A lo largo del pasar del tiempo, todos nos encontramos con situaciones que cambian nuestra perspectiva hacia las cosas que vemos, que sentimos, que vivimos. Como un cambio en el pensamiento, un cambio en el enfoque. Unos dicen que es madurar, otros dicen que despiertan del limbo, otros simplemente reciben estos cambios a manera de "lo que sea que nos depare el futuro".

Las situaciones son usualmente, una colección de eventos. Nunca por lo general es una cosa lo que nos hace cambiar, es quizá ese conjunto de sucesos que construyen o destruyen algo en nosotros. Cuando sucede, una de las partes no visualiza lo que hace. A veces se dan cuenta temprano, otras veces tarde, pero siempre hay por ambos lados -aunque haya comentado en singular-. Cuando se trata de construir, siempre se aplica eso aprendido en el pasado para evitar cometer esos errores en el presente. Y si se trata de destruir, se carga con el pasado encima y se aplica en el presente como si la historia no se hubiese terminado sino que simplemente sufrió un cambio de personajes, cuando en sí se esta cometiendo un error fatal el cual se paga tiempo después.

Nadie está ausente de cometer errores porque afortunada o desafortunadamente (como se quiera tomar) somos humanos. La capacidad de sentir nos define como que no somos de palo, no somos robots y teóricamente medimos la bondad o la maldad de nuestros actos.

Volviendo al tema principal, construir o destruir, las personas pueden ser mas constructivas (o destructivas) o lo que vive dentro de ellas se destruye.


Obituario.

lunes, enero 01, 2018

Feliz año 2018!

Sé que he estado muy ausente durante todos éstos meses; a todo "escritor" a veces le falta algo la inspiración, pero, eso no quiere decir que no llegue. Afortunadamente aquí estamos de nuevo, por lo que les permito informarles que pronto les traeré nuevo material! El que haya estado ausente no quiere decir que no haya estado escribiendo...

Espero tengan un feliz inicio de 2018! Este año les traeré muchísimas historias. Se los prometo!